LECTURA 1. ETERNA CAPERUCITA
(1ª PARTE)
En esta entrada, voy a proceder a hablar sobre el cuento infantil de “Caperucita Roja” y cómo ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Este aspecto se puede ver reflejado en las diversas versiones que existen del mismo.
En primer lugar, comenzaré mencionando mi experiencia personal de lectura, por lo que haré un breve
resumen y comentaré algunos aspectos y reflexiones que me han
surgido, a partir de estas 9 versiones de Caperucita Roja, que se nos
presentan.
- Reflexión de la lectura 1: En este caso, considero que es una historia muy diferente a la que yo conocía porque, aunque comparte muchos rasgos similares y en esencia el cuento es el mismo, también contiene un trasfondo muy oscuro y macabro, que nunca se me hubiera ocurrido pensar. Personalmente, pienso que sería impensable leer algo así a un/a niño/a.

· - 2.º. LECTURA – CAPERUCITA ROJA (CHARLES PERRAULT): El cuento trata sobre una niña muy guapa, llamada Caperucita Roja, a la que su madre y su abuela amaban. Un día, su abuela enferma y su madre la manda llevarla una torta y un tarrito de manteca. Por el camino se encuentra con el lobo, que hace que la niña se entretenga por el camino largo, mientras él corre a casa de la abuela y llega primero. Después, se come a la abuela y se viste con su ropa. Cuando Caperucita llega, el lobo la pide que se eche en la cama con él y finalmente, se la come. La moraleja es que las niñas bellas, no se deben fiar de los hombres, que son como lobos vestidos de corderos. FIN.
- Reflexión de la lectura 2: En este caso, la historia es similar a la anterior, solo que se omiten algunos detalles morbosos, como que Caperucita se coma la carne de su abuela o que se desnude para acostarse con el lobo, de manera que se suaviza un poco ese trasfondo tan oscuro. En mi opinión, en esencia sigue siendo una versión siniestra, pero se añade la moraleja, proporcionando una perspectiva moral y de aprendizaje, para que los/as niños/as no se fíen de cualquiera.

- Reflexión de la lectura 3: En este caso, se introducen más cambios en el cuento, ya que esta vez no aparece la parte tétrica del canibalismo y de la niña desnuda (se suaviza mucho más el tema sexual) y se introduce un héroe (que es el cazador), que acaba salvando a Caperucita y a su abuela. Por lo tanto, el final cambia, puesto que ya no mueren ambas como sucede en las versiones anteriores (ahora muere el lobo), sino que sobreviven y Caperucita aprende la lección. Además, se incluye otro final con un segundo lobo que también muere y se muestra que Caperucita ya no cae en sus trampas. Personalmente, nunca había oído hablar sobre la existencia de este final con un segundo lobo, solo conocía la primera parte del cuento.
· - 4º. LECTURA – CAPERUCITA ROJA (GIANNI RODARI. CUENTOS POR TELÉFONO): La historia trata sobre un abuelo que le está contando el cuento de Caperucita Roja a su nieto/a. Pero, al parecer éste no se le conoce bien y se equivoca constantemente, lo que genera cambios en la historia original (por ejemplo, cambia el color de la caperuza de Caperucita Roja, cambia al lobo por otro animal, cambia a la abuela por otro familiar, cambia la historia, la confunde con otros cuentos infantiles, etc.). Esto hace que su nieto/a tenga que corregirle todo el rato, hasta que el/la niño/a se cansa y el abuelo le da dinero para comprarse un chicle. Finalmente, el/la niño/a se va y el abuelo no acaba la historia (se queda leyendo el periódico). FIN.
- Reflexión de la lectura 4: En este caso, esta versión del cuento me ha parecido muy diferente, innovadora y divertida, puesto que realmente no cuenta el relato completo, pero tú te lo puedes imaginar e interactuar con la historia, porque te ocurre como al/a nieto/a, que es consciente de que el cuento de Caperucita Roja no es así (conexiones intertextuales). Personalmente, me ha gustado esta versión de la historia, porque puede ser muy útil para enseñársela a niños/as de Infantil (siempre que conozcan la versión original) y que así, establezcan relaciones entre ambos cuentos.
· - 5º. LECTURA – CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO (ROALD DAHL): El cuento trata sobre el lobo, que un día tiene hambre y decide comerse a la abuela de Caperucita Roja, pero como sigue con hambre se disfraza de la abuela y espera a la niña, para comérsela. Cuando Caperucita llega, le hace las preguntas habituales, pero no le pregunta por los dientes, entonces el lobo le dice que está cambiando el cuento y que se la va a comer. Finalmente, Caperucita saca una pistola, mata al lobo y se hace un abrigo con su piel. FIN.
- Reflexión de la lectura 5: En este caso, la historia resulta rompedora respecto a las versiones anteriores, ya que se habla en verso y se trata de contar la historia desde la perspectiva del lobo. Asimismo, el final es muy distinto, dado que esta vez es Caperucita la heroína que cambia el desenlace del cuento, matando al lobo ella misma para salvarse. A nivel personal, creo que el relato ofrece una historia un poco diferente a la tradicional, aunque el final también me parece sangriento y macabro como en las versiones originales, pero esta vez de parte de Caperucita hacia el lobo.
· - 6º. LECTURA – CAPERUCITA ROJA (J.F. GARNER): El relato trata de mostrar una burla y una crítica al contexto social machista de la época en la que se escribió el cuento original, ofreciendo una versión más empoderada y feminista de Caperucita Roja (aunque también parece una burla hacía el feminismo, debido a la exageración que existe al narrar el relato). En esta historia la abuela no está enferma, sino que está bien y se puede cuidar sola, Caperucita Roja es feminista y el lobo es un despojo social. Esta vez, el lobo se come a la abuela y luego, se intenta comer a Caperucita, pero de repente, llega el leñador y le dicen que pueden resolver los problemas sin un hombre. Entonces, la abuela sale de la tripa del lobo y le corta la cabeza al leñador. Finalmente, Caperucita, la abuela y el lobo crean una alternativa de comunidad para vivir juntos, porque tienen un pensamiento similar. FIN.
- Reflexión de la lectura 6: En este caso, me ha parecido una narración muy divertida y ocurrente de la historia, ya que mantiene gran parte de la versión original, pero esta vez se modifican todos los aspectos machistas del cuento, para mostrar una versión mucho más feminista de Caperucita y de su abuela (que incluso, puede considerarse una burla al propio feminismo). Por otro lado, se produce un cambió enorme en el final de la historia, cuando en lugar de ser el leñador el que salva a Caperucita y a la abuela, es la propia abuela quien sale de la tripa del lobo y le corta la cabeza al leñador. Personalmente, no considero que sea una versión del cuento apta para niños/as, pero creo que puede ser una opción divertida para los adultos.
· - 7º. LECTURA – CAPERUCITA (TAL COMO SE LO CONTARON A JORGE) (LUIS MARÍA PESCETTI): El cuento explica cómo el padre de Jorge narra la clásica historia de Caperucita Roja (en la que al final el cazador salva a la niña y a su abuela). Sin embargo, la única diferencia está, en que el padre se imagina el cuento de una forma y Jorge se lo imagina de otra, de acuerdo a la época y a las experiencias previas de cada uno (por ejemplo: Jorge se imagina que, en vez de andar, vuelan, que el lobo se sirve a la abuela en un plato para comérsela, que el cazador es Superman, etc.). FIN.
- Reflexión de la lectura 7: En este caso, la parte interesante de la historia está en los dibujos del álbum ilustrado, que son los que dan sentido e intención al relato. Por otra parte, el cuento de Caperucita se mantiene similar al original, salvo por el hecho de que Jorge no se imagina de esa manera la historia, sino de otra forma mucho más moderna y fantasiosa. En mi opinión, me ha parecido muy divertido contemplar cómo puede cambiar el cuento, dependiendo de la interpretación, la época, la imaginación y las experiencias de la persona y por eso, considero que sería una buena versión para leer en Educación Infantil.
· - 8º. LECTURA – UNA CAPERUCITA ROJA (MARJOLAINE LERAY): La historia trata sobre una niña pequeña, llamada Caperucita Roja, que va a casa de su abuela. Pero, se encuentra con el lobo, que la coge y se la lleva a su casa. Más adelante, el lobo trata de comérsela, pero la niña se pone a hacerle preguntas, hasta que le dice que tiene mal aliento y le ofrece un caramelo. Finalmente, este caramelo le mata y Caperucita le llama ingenuo. FIN.
- Reflexión de la lectura 8: En este caso, el cuento varía un poco del tradicional, aunque es similar a alguna versión anterior, ya que, por un lado, Caperucita va a visitar a su abuela, como ocurre en los originales. Pero, por otro lado, esta vez el lobo no va a casa de la abuela, sino que secuestra a Caperucita por el camino y se la lleva para comérsela. Además, en esta ocasión, el final vuelve a cambiar, dado que la niña le ofrece un caramelo para matarle y evitar ser comida por él (artimaña) y no hay intervención de otros personajes, como la abuela o el cazador. Personalmente, considero que el relato muestra una historia diferente a la tradicional, aunque el final me sigue pareciendo un poco oscuro por parte de Caperucita.
·
- 9º. LECTURA – CAPERUCITA ROJA (ARCINIEGAS. S. XX): El relato narra cómo el lobo cuenta la historia de Caperucita Roja, que es una niña muy bella y graciosa, a la que a menudo ve yendo a la escuela con sus amigos. Un día, el lobo coge una flor y se la quiere regalar, pero ella le desprecia y se marcha. Otro día, la ve de lejos, mientras ella se come un helado y se vuelve a marchar. Al día siguiente, la ve vestida con falda y top para ir a llevar un pastel a su abuela, Caperucita ofrece al lobo un trozo de pastel, pero éste está envenenado, por lo que, al lobo le da un dolor de tripa terrible y la niña le deja allí abandonado. Más adelante, Caperucita le pide que la acompañe a casa de su abuela y que se la coma, porque quiere heredar su fortuna. El lobo obedece y después, la niña le pide que se disfrace de su abuela y se lo lleva al bosque, donde grita que la quiere comer. Finalmente, el lobo va a la cárcel y les cuenta esta historia a los policías, pero nadie le cree porque es el lobo feroz. Ahora Caperucita Roja es rica y va en moto, pero sigue siendo perversa y amenaza al lobo con hacerse un abrigo con su piel, si se acerca a ella. FIN.
- Reflexión de la lectura 9: En este caso, el cuento es muy diferente al tradicional y se encuentra totalmente transformado. Esta vez, Caperucita Roja es la villana de la historia y el lobo es el personaje bueno (o eso parece), ya que él trata de acercarse a ella y de ser su amigo. Sin embargo, ella es malvada y se ríe de él, le desprecia, le envenena y hace incluso, que se coma a su abuela y que acabe en la cárcel. Pero, como ella es una niña bella y él es el lobo feroz, nadie le cree. Personalmente, en esta historia me llama la atención el cambio de roles entre ambos personajes y también, el hecho de que las cosas no son siempre lo que parecen y que no debemos juzgar a las personas por su apariencia externa, sin conocerlas.
En conclusión, considero que a través de estas narraciones, se puede apreciar de forma clara cómo el cuento se ha ido transformando, en función de las características socioculturales de la época en la que se elaboró. Asimismo, se puede observar cómo el trasfondo macabro y oscuro de las versiones iniciales, se ha ido tapando y suavizando (tanto de forma textual, como de forma ilustrativa), para dar lugar a versiones más infantiles, más divertidas e incluso, versiones renovadas, en las que Caperucita Roja es la villana y el lobo es el héroe.
Por último, me ha
parecido interesante y útil esta primera lectura, ya que me ha permitido conocer la
gran variedad de versiones de Caperucita Roja que existen y que
anteriormente, yo desconocía.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Recursos privados de la asignatura de "Literatura Infantil y Animación a la lectura", del Campus Virtual de la UCLM.
ENLACES DE LAS IMÁGENES:
- https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1425914006099.jpg
- https://i0.wp.com/elretohistorico.com/wp-content/uploads/2017/07/Dore_red_ridinghood-544x700.png?resize=500%2C643
- https://static-1.ivoox.com/audios/8/9/7/5/9081547515798_LG.jpg
- https://canallector.com/old-thumbs/84-261-5559-6_g.jpg
- https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCuLwo7OAIIX-FxCNxy_zSyHybad-csmzr7wEXeNkCbaDZsuuX_AuQtAwrIFEmEAAlcEmcwDOd6B0dmcpNkefyHFHTrkK1FFdAPzByHjClHnLJDKvupfvzLr1sr98EiLsMX9gQLyPGrD8C/s1600/LittleRedRidingHood.jpg
- https://ecx.images-amazon.com/images/I/61YNSvo-9ML._SY300_.jpg
- https://www.loqueleo.com/mx/uploads/2017/01/resized/800_caperucita-roja-tal-como-se-la-contaron-a-jorge.jpg
- https://i.ytimg.com/vi/ItKz94re3Zw/maxresdefault.jpg
- https://elmundodelanarracionschool.files.wordpress.com/2019/07/caperucita_1.jpg
CLAUDIA ARENAS MUÑOZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario