miércoles, 4 de octubre de 2023

CUENTOS SOBRE MONSTRUOS


CUENTOS SOBRE MONSTRUOS


En esta entrada, me gustaría hablar sobre tres cuentos infantiles, que tratan sobre los monstruos. Para ello, voy a realizar unas reseñas sobre dichas historias, en las que resumiré y analizaré detenidamente algunas características clave de estas obras. Los cuentos son los siguientes:

  • CUENTO 1. DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS (MAURICE SENDAK): La historia trata sobre un niño muy rebelde y problemático llamado Max, que siempre está haciendo trastadas y al que le encantan los monstruos. Una noche, se porta muy mal y su madre le castiga sin cenar en su habitación. De repente, la habitación se convierte en un bosque y el niño viaja al lugar en el que viven los monstruos. Allí, los monstruos tratan de asustarle, pero finalmente, ellos son asustados por Max, quien se convierte en el rey de los monstruos y organiza una gran fiesta. Al final, el niño se acaba cansando de ese lugar y vuelve a su hogar, donde le espera la cena. FIN.
    • FORMATO: Se trata de un álbum ilustrado narrativo.
    • GÉNERO: Se trata de una narración, puesto que nos encontramos ante un cuento infantil.
    • SUBGÉNERO: Se trata de un relato fantástico moderno, porque predomina la fantasía, al narrar acerca de un lugar imaginario en el que viven terribles monstruos.
    • TEMA: En este caso, podemos encontrar varios temas distintos, como el gran poder de la imaginación infantil, ya que Max imagina que crece un bosque en su habitación y un lugar donde viven los monstruos o el poder que generan las palabras en las personas, puesto que la madre de Max le llama "monstruo" y eso hace que Max se adapte a esa etiqueta impuesta y actúe en consecuencia.
    • ASUNTO: Un niño muy rebelde llamado Max, es castigado por su madre y viaja al fantástico mundo de los monstruos. Tras convertirse en su rey, acaba dándose cuenta de que no se ha comportado de forma correcta y que necesita a su madre.
    • PARTES DE LA NARRACIÓN: En este cuento, encontramos un marco; que constaría del planteamiento, en el que se presenta a Max y el desenlace, en el que el niño regresa del lugar en el que viven los monstruos. Y una historia enmarcada; que sería el nudo en el que Max viaja al país de los monstruos.
    • PERSONAJES: En esta historia aparece Max, que es un niño muy rebelde y problemático (protagonista), su madre (podría considerarse la antagonista) y los monstruos.
    • MARCO ESPACIO-TEMPORAL: Toda la historia sucede en la casa de Max y más concretamente, en la habitación del niño, donde éste se imagina el lugar fantástico en el que viven los monstruos. Todo ello, ocurre a lo largo de una noche.
    • CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO: Entre los rasgos más emblemáticos de la historia podemos encontrar que Max aparece disfrazado de lobo y actúa como si fuera un monstruo, por lo que se puede decir que es un niño muy atrevido y rebelde, que no tiene miedo a nada. Por otro lado, se puede considerar que la madre es el personaje antagonista, porque se opone a los deseos de Max y le castiga, pero en el fondo, Max quiere mandar como lo hace su madre y eso es lo que hace dominando a los monstruos cuando se convierte en rey (experiencia positiva). Asimismo, podemos ver que el formato del relato cuenta con poco texto y con unas viñetas que al principio son pequeñas, pero que se van haciendo más grandes según avanza la historia, hasta ocupar ambas páginas (cuando Max llega al lugar en el que viven los monstruos) y posteriormente, vuelven a hacerse más pequeñas de forma progresiva (cuando Max regresa a casa). Esto sucede así, porque las ilustraciones completan el significado del cuento y sirven para intensificar el texto. Por último, podemos decir que las ilustraciones y el diseño de los monstruos recuerdan al "cuento del Grúfalo" (conexiones intertextuales).



  • CUENTO 2. ¡FIERAS FEROCES! (CHRIS WORMELL): La historia trata sobre un niño pequeño llamado Juan, que se ha perdido en el bosque (a pesar de las advertencias de su madre de no ir al bosque solo, porque hay fieras feroces). En dicho bosque, se va encontrando con distintos animales a los que advierte de que tengan cuidado con las fieras feroces que viven allí (las fieras feroces son los propios animales) y los animales asustados deciden acompañarlo hasta la salida del bosque, para no quedarse solos. Finalmente, cuando cae la noche escuchan un ruido, los animales se asustan y salen corriendo. Juan decide ir a ver qué ocurre y resulta que es su madre, que ha ido a buscarlo para llevarlo a casa. FIN.

    • FORMATO: Se trata de un álbum ilustrado narrativo.
    • GÉNERO: Se trata de una narración, puesto que nos encontramos ante un cuento infantil.
    • SUBGÉNERO: Se trata de un relato fantástico moderno, porque predomina la fantasía, al narrar cómo los animales hablan con Juan y cómo se asustan ante las supuestas fieras salvajes y buscan salir del bosque con el niño.
    • TEMA: En este caso, podemos encontrar el tema del gran poder de la imaginación infantil, ya que Juan imagina que hay fieras feroces en el bosque por las advertencias de su madre, pero lo interpreta mal y no se da cuenta de que las fieras son los propios animales que le acompañan.
    • ASUNTO: Un niño llamado Juan, se pierde en el bosque y advierte a los animales que allí viven, de que en el bosque existen fieras feroces, que en realidad son ellos mismos. 
    • PARTES DE LA NARRACIÓN: En este cuento, encontramos un planteamiento; que sería el momento en el que el oso se presenta a Juan y éste le explica su problema, un nudo; que sería todo el recorrido que realizan Juan y los animales que se le van uniendo, por el bosque y un desenlace; que sería cuando aparece la madre de Juan y se le lleva a casa.
    • PERSONAJES: En esta historia, aparece Juan, que es un niño pequeño que se ha perdido en el bosque (protagonista), su madre y los animales (que son un oso, un elefante, un león, un cocodrilo, una pitón y un lobo).
    • MARCO ESPACIO-TEMPORAL: Toda la historia sucede en el bosque y se da a entender que ocurre a lo largo de un día.
    • CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO: Entre los rasgos más emblemáticos de la historia podemos encontrar que los animales interactúan con Juan y se asustan de las fieras feroces (que son ellos mismos). Por otro lado, llama la atención que el niño no se dé cuenta de que los monstruos son los animales y que se imagine que las fieras son algo muy distinto. Además, podemos ver que el formato del relato cuenta con texto y también con grandes ilustraciones, que ocupan ambas páginas del cuento. Por último, me gustaría señalar que el curso de la historia (argumento) me recuerda al "cuento del Grúfalo" y que la última escena, en la que aparece la madre (ilustración), su silueta recuerda a la de Cruella de Vil de la película de "101 Dálmatas".





  • CUENTO 3: EL MONSTRUO (DANIEL MARTÍN): El cuento trata sobre dos hermanos llamados Rosario (10 años) y Carlos (8 años), que viven con un monstruo. Rosario habla de que el monstruo que vive con ellos es fuerte y alto, escupe espuma por la boca, sus ojos se tiñen de rojo y a menudo, grita y se enfada mucho. Luego, la niña le enseña un dibujo del monstruo a su maestra y también le cuenta la historia del monstruo a su abuela, pero ellas piensan que se trata de un monstruo imaginario y no le hacen mucho caso. La madre de los niños también ve al monstruo y le hace frente para tratar de que se marche, mientras los hermanos están escondidos en su habitación. Finalmente, el monstruo se marcha para siempre y ellos se mudan a la casa de su abuela. (El monstruo era en realidad un padre maltratador). FIN.

    • FORMATO: Se trata de un álbum ilustrado narrativo.
    • GÉNERO: Se trata de una narración, puesto que nos encontramos ante un cuento infantil.
    • SUBGÉNERO: Se trata de un relato realista costumbrista, porque narra la situación real de miedo y violencia, que viven Rosario y Carlos en su casa, por la presencia del monstruo (su padre, que es un maltratador).
    • TEMA: En este caso, podemos encontrar el tema del maltrato y la violencia de género dentro del hogar, ya que el monstruo de la historia es un padre violento.
    • ASUNTO: Una niña llamada Rosario, explica desde su perspectiva, cómo ella y su hermano Carlos experimentan la violencia que hay en su casa, por la presencia del "monstruo".
    • PARTES DE LA NARRACIÓN: En este cuento, encontramos un planteamiento; que sería el momento el que se presentan ambos hermanos, un nudo; que sería cuando Rosario narra lo que vive en su casa y la existencia del monstruo y un desenlace; que sería cuando el monstruo se marcha finalmente y se van a vivir con su abuela.
    • PERSONAJES: En esta historia, aparece Rosario (que es una niña de 10 años), su hermano Carlos (que es un niño de 8 años), su madre, su padre (el monstruo), su abuela y una maestra.
    • MARCO ESPACIO-TEMPORAL: La mayor parte de la trama de la historia se desarrolla en la casa, aunque también aparecen otros escenarios, como el colegio o la casa de su abuela. Por otro lado, no se específica el momento temporal en el que sucede todo, pero se da a entender que es una situación que lleva pasando desde hace tiempo.
    • CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO: Entre los rasgos más emblemáticos de la historia podemos encontrar que el cuento está narrado en primera persona por Rosario, por lo que, se nos muestra cómo experimentan el miedo, el maltrato y la violencia, desde el punto de vista de una niña de 10 años (por eso, llama a su padre, "el monstruo"). También es significativo el hecho de que la madre también vea al monstruo (lo que indica que no es imaginación de los hermanos, sino que existe de verdad y que es alguien que vive con ellos) y que su personaje solo aparece al final, cuando el monstruo se marcha (dando a entender que la madre se hace visible, cuando consigue plantar cara a su maltratador). Por último, me gustaría destacar que el formato del relato cuenta con poco texto y las ilustraciones son oscuras, dramáticas y parecieran hechas por un/a niño/a (suelen estar en las páginas de la derecha), lo que nos ayuda a situarnos y a entender mejor la historia.





Personalmente, me gustaría destacar me han parecido muy interesantes estas tres historias, aunque si tuviera que elegir diría que el "Cuento 3. El monstruo", ha sido mi favorita, ya que me parece que aborda un tema difícil de mostrar a la infancia, de una forma más implícita y sencilla. Por otra parte, el "Cuento 2. ¡Fieras feroces!", me ha parecido una narración divertida, por el hecho de que los animales del bosque se asusten de las fieras feroces, que en realidad son ellos mismos. Finalmente, el relato que menos me ha gustado es el "Cuento 1. Donde viven los monstruos", dado que es una historia que se entiende un poco mal al mezclar la realidad con la fantasía y tampoco se entiende bien el tema que quiere tratar. Además, el personaje de Max no me ha caído bien.

A modo de conclusión, me llama la atención el hecho de que todos son cuentos sobre monstruos aptos para niños/as de Educación Infantil, pero sin embargo, cada uno muestra un tipo de monstruo diferente, puesto que en el "Cuento 1. Donde viven los monstruos", el monstruo más monstruo es Max (que es un niño rebelde, que se porta mal), aunque también hay muchos otros monstruos terroríficos, a los que el niño no teme. En el "Cuento 2. ¡Fieras feroces!", los monstruos son los propios animales del bosque, que no son malvados, simplemente son animales salvajes, que se asustan de ellos mismos sin saberlo. Por último, en el "Cuento 3. El monstruo", el monstruo es un padre maltratador. Por lo tanto, son ideas muy distintas de lo que es un monstruo y que no coinciden con la idea inicial que tenía yo, de un monstruo típico de los cuentos infantiles.






REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Recursos privados de la asignatura de "Literatura Infantil y Animación a la lectura", del Campus Virtual de la UCLM.



ENLACES DE LAS IMÁGENES:

  • https://www.fabulantes.com/wp-content/uploads/2014/01/where-the-wild-things-are-2.jpeg
  • https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJokq_YwVE7mdAyEhEDlJFcKXEYF-ZV4MQ58s_OuUs1rR6v2tEEWnm8ITKYT5i6u_0Ju9eWp1w3mJKLKdQdm3okqEgeacfKgz0uSvQRRIY8tQl1tNX-1pqDNT6fP8F7Rvt1ATOUEK1vsQ/s1600/fieras+8.jpg
  • https://img2.docer.com.ar/image/l/x50e00x.png
  • https://img.freepik.com/vector-premium/conjunto-ilustracion-personaje-monstruos-lindos_37609-298.jpg





CLAUDIA ARENAS MUÑOZ




No hay comentarios:

Publicar un comentario

LECTURA 6. EL CASCANUECES

LECTURA 6. EL CASCANUECES   1. INTRODUCCIÓN   En esta entrada, voy a proceder a hablar sobre el clásico cuento de “El Cascanueces” ...